Muchas personas le dan poca importancia a este hecho, y mantienen mínimos hábitos de limpieza y cuidado, por lo que se exponen a ser más vulnerables de contraer alguna enfermedad o infección.
De acuerdo al sitio askmen.com, unos científicos encontraron que las pistolas despachadoras de combustible son el objeto más sucio y contaminado que puede ser tocado en la vida cotidiana y aunque no acostumbramos tocarlo, gracias a que existen personas que se dedican a servir el combustible, es algo que no podemos dejar de lado.
Te presento una lista de los 10 objetos más sucios que se usan a diario, además te digo algunos consejos para evitar las consecuencias de tener contacto con ellos.
La cama.

Irónicamente, una de las mejores formas de no dejar que estos bichos subsistan en la cama, es no tenderla, pues necesitan de niveles altos de humedad para reproducirse, y el ambiente árido y ventilado de una cama sin tender, no es el más propicio para que logren ese cometido. Así que si se desea eliminarlos por completo, basta con dejar circular bien el aire por toda la casa.
Control remoto.

Lo ideal para no ser afectados por la contaminación del control remoto, es limpiarlo frecuentemente con algún paño húmedo y desinfectante, no utilices ningún líquido directamente sobre el aparato, ya que puede descomponerlo. Asegúrate que el limpiador que uses no sea abrasivo.
Algunas personas prefieren cubrir los controles con fundas de plástico que sean más fácil de lavar, pero lo que es infalible, es lavarse bien las manos antes y después de usarlo.
Cajeros automáticos.

En este caso el control de la limpieza del cajero no está en tus manos, por lo que el único consejo que te damos, es lavar tus manos después de usarlo o desinfectarlas con algún gel antibacterial.
El teclado de la computadora.

La solución es sencilla, no usar la computadora con las manos sucias y mantener el hábito de limpiar el teclado y el ratón con frecuencia.
Dispensadores de condimentos.

Lo que se puede hacer en este caso, es lavarse las manos después de servirse o limpiar la botella antes de agarrarla. De poco sirve usar una servilleta para sostenerla, pues debido a que son de un material poroso, los microorganismos pueden pasar a través de ellas.
El menú de restaurante.

Los virus de la gripe pueden vivir hasta por 18 horas en superficies duras, por lo que el menú de un restaurante, puede ser un criadero de gérmenes que pasan directamente a tus manos antes de que empieces a comer.
Por ello lo recomendable es lavarse las manos después de haber ordenado y, en dado caso, evitar que la carta tenga contacto con los platos y cubiertos.
Teléfono móvil.

El hecho de tenerlo guardado en bolsos y de que tenga contacto con las manos, cara y oídos, lo hace uno de los objetos más contaminados, pues todas estas zonas son muy propensas a tener bacterias.
Carrito de supermercado.

Las recomendaciones son limpiar el área del carrito que vaya a tener contacto con las manos antes de agarrarlo, y en caso de tener hijos, hacer lo mismo con el asiento y cualquier otra zona que el niño pueda establecer contacto.
Otro consejo importante, es rechazar las muestras de comida que se dan normalmente en este tipo de tiendas para promocionar algún alimento, pues ésta es la forma más común de que pasen los gérmenes de la mano a la boca.
La regadera.

Una forma de evitar la convivencia con los gérmenes, es cambiar la cortina de vinil por una de tela, ya que ésta puede ser lavada con mayor facilidad. Bastaría con lavarla una vez al mes, pues éste tipo de bacterias no son muy resistentes, pero si el sistema inmune de algún miembro de la casa se encuentra debilitado, se recomienda lavarla con mayor frecuencia.
Rodaja de limón.

Pruebas hechas a rodajas de limón que se colocan en los vasos de restaurantes, arrojaron que cerca del 70 por ciento de ellas contenían bacterias patógenas. Según los resultados, los limones contenían hasta 25 microorganismos, entre los cuales se encontró el E. Coli y otras bacterias fecales.
Así que si quieres evitar tener contacto con este tipo de bacterias, recuerda decir al mesero qué prefieres que tu bebida no esté decorada con dicho cítrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario