

• Botones y conectores
Los tres disponen casi del mismo número de botones: volumen, encendido y home, siendo este último aptico en el caso del Nokia Lumia 800. El botón retroceder y búsqueda/menú también son apticos en el caso de este móvil y del Samsung Galaxy S2, siendo precisos y respondiendo a la perfección al más mínimo tacto. En cuanto al iPhone 4S, dispone del clásico interruptor de silencio, muy útil cuando entramos en el cine o una reunión, y teniendo que bucear en los menús si queremos hacer eso mismo con el Nokia o Samsung. Y algo muy destacable en el Nokia Lumia 800 es la inclusión del botón dedicado a cámara con autoenfoque, muy práctico a la hora de realizar capturas, aunque también se hace el apaño en el iPhone 4S con el botón de volumen.

• Rendimiento
Tema complicado este ya que, aunque todos disponen del hardware puntero en lo que a su propio sistema se refiere, resulta algo difícil de comparar debido a las variaciones que aporta el propio sistema que les mueve. Así, el iPhone 4S y el Samsung Galaxy S2 ganarían de calle con su procesador a doble núcleo, siendo el del Samsung claramente superior. Por contra, el Nokia Lumia 800 cuenta con un procesador de un sólo núcleo a 1,4 gHz, aunque eso tampoco le resta ni rapidez ni eficiencia a la hora de mover aplicaciones y sistema, no encontrando ninguna diferencia realmente apreciable entre los tres.

• Autonomía
Este es uno de los temas más complejos en cualquier smartphone, ya que es evidente que la potencia y características técnicas con las que no sorprenden sus fabricantes jamás van al mismo nivel del rendimiento de sus baterías.

Conclusiones
Recomiendo cualquiera de estos tres contendientes a esta comparativa, todos satisfarán tus mayores exigencias. A nivel de hardware, diríamos que gana el Samsung Galaxy S2, proporcionando una experiencia con Android que pocos móviles van a conseguir igualar a corto plazo. Igual le pasa al iPhone 4S, sus mejoras de hardware con respecto a la anterior versión han conseguido una mayor potencia y rapidez a la hora de abrir aplicaciones y moverse con el navegador de internet, siendo una delicia ver cómo mueve juegos con tantos requisitos técnicos como Infinity Blade II. Y el Nokia Lumia 800, habiendo sido el último en llegar, quizá peca de insuficiente en muchos aspectos técnicos, siendo poco comprensible que no incorpore elementos tan habituales actualmente como la cámara frontal.
El HTC Inspire
Es un teléfono inteligente que tiene muchas facetas. Dentro de un diseño metálico, sumamente elegante, es una máquina que va a favorecer las relaciones del usuario, sobre todo a través de las redes sociales con las que tiene una buena integración.

Con un sistema operativo Android Froyo, es un móvil que en cualquier momento se puede adaptar a las necesidades del usuario sin excesivas complicaciones. Hay miles de aplicaciones preparadas para cubrir cualquier aspecto de la vida cotidiana, tanto laboral como de entretenimiento. Tiene además un procesador de bajo consumo de los más rápidos del mercado, y buena capacidad de memoria.
Un teléfono con una gran pantalla, un gran hardware y un gran software, capaz de hacerle competencia a terminales de Samsung y LG. El HTC Inspire 4G posee Android 2.3 Froyo como sistema operativo móvil, y demás características que lo hacen un teléfono realmente maravilloso, sin olvidar a sus competidores.
Peso: 113,9 gr / Tamaño: 122.9 x 68.1 x 11.7 mm/ Pantalla multitáctil S-LCD de 4,3 pulgadas capacitiva con 16 millones de colores y 480×800 píxeles de resolución/ Interfaz de usuario HTC Sense/ Conector de audio de 3,5mm, sonido envolvente DolbyMobile y SRS/ Memoria interna de 4GB, expandible a 32 GB/ Procesador Qualcomm Snapdragon QSD 8255 1 GHz y 768 Mb de memoria RAM/ Cámara de 8 MP con autofocus, detección de rostros y flash dual LED. Graba video a 720p, Bluetooth 2.1, microUSB 2.0/ Wi-Fi 802.11 b/g/n/ Reproducción de audio MP3/AAC+/WAV/WMA9/ Reproducción de video DivX/Xvid/MP4/H.263/H.264/WMV9/ Adobe Flash Player 10.1/ Disponible en colores negro y marrón/ Batería estándar Li-Ion 1230 mAh.
LG Optimus One

Optimus One te ofrece las últimas aplicaciones de Google ™ para estar permanentemente conectado con el mundo. Su capacidad para conectarse sin esfuerzo a Android Market te ofrece una increíble experiencia de usuario. Además, su interfaz intuitiva y funciones multimedia convierten al Optimus One en uno de los smartphones más fáciles de usar del mercado.
• Velocidad web
Optimus One trabaja sobre la última versión del Android de Google ™ La plataforma de tecnología móvil (Android 2.2) para un rendimiento de navegador web mejorado. Permite una rápida carga de las páginas web y su actualización, así como un cambio entre aplicaciones suave y elegante gracias al procesador de 600MHz que lleva incorporado.
• Búsquedas por voz
No hay necesidad de escribir más. Con Ooptimus One tan solo tienes que decir las palabras clave, mientras tocas el botón del micrófono en la pantalla. La manera más rápida y fácil, con tu propia voz.
• Búsquedas Android
Encuentra antes de buscar. Con Android no habrás terminado de buscar un restaurante, una web o una dirección, y ya la tendrás al alcance de tus dedos.
• Android Market
Después de actualización a la versión Froyo, Google Android Market está proporcionando resultados de búsqueda más precisos y de manera más fácil, con opciones de gestión de aplicaciones tales como actualizaciones automáticas.
• LG App advisor
Da sentido a la gran oferta de aplicaciones disponibles en Android Market. LG App advisor se conecta a Android Market y selecciona, de entre sus 80.000 aplicaciones, las más recomendadas para tí.
• Google Goggles™
Te permite utilizar las imágenes realizadas con su teléfono móvil para buscar en la web. Es ideal para cosas que no son fáciles de describir con palabras. Google Goggles™ funciona mejor con imágenes, fotos de libros y películas, monumentos, logotipos, información de contacto, obras de arte, negocios, productos, códigos de barras, o texto.
Sony Ericsson Xperia X10

Una vez en las manos, en ningún momento sus 4 pulgadas de pantalla afectan al agarre del dispositivo, es más, comparándolo por ejemplo con el iPhone, podemos ver que existen pequeñas diferencias en el tamaño, superando el X10 al de Apple en unos escasos milímetros de alto. Una lástima la calidad de los componentes, ya que la carcasa trasera de plástico con tacto de goma (ideal para el agarre) da sensación de frágil y hueco. Uno de los culpables de esta impresión es sin duda el Legend, que con su cuerpo de aluminio ofrece mayor resistencia y robustez, y dejan al X10 como un simple terminal de atrezo.
• Hardware
En lo que a botones y conexiones respecta, encontraremos tres en el frontal (opciones, inicio y atrás), control de volumen y disparador para la aplicación de fotografía en el lateral derecho, y encendido/bloqueo, conexión de auriculares y puerto USB en la zona superior. El micrófono y el altavoz se encuentran perfectamente camuflados en el lateral izquierdo, teniendo este último una pequeña rejilla de tela/nylon para protegerlo de polvo y pelusas. Cabe destacar que los botones están muy bien situados y los frontales no desentonan nada en la estética del móvil ni molestan en la sujeción del teléfono. En cuanto a la pulsación, nada que objetar.
Posiblemente el arma principal del Xperia X10 sean sus prestaciones. Y es que este SE se presenta con pantalla TFT de 4 pulgadas capacitiva con resolución de 480 x 854 píxeles, procesador Snapdragon de 1 GHz, memoria interna de 1 GB acompañada de una tarjeta microSD de 8 GB (soporta hasta 16GB), y una generosa cámara de 8,1 megapíxeles con autofocus y flash LED. Esas 4 pulgadas lucen muy bien bajo el cristal de vidrio, aunque el panel resulta ser todo un imán para las huellas dactilares y las pequeñas pelusas; esto último se debe a la existencia de una pequeña separación entre el borde y la carcasa del teléfono, que ayuda a que la suciedad se vaya acumulando con el paso del tiempo, provocando la aparición de las molestas motas de polvo sobre la pantalla.
Otro aspecto también a tener en cuenta es la respuesta táctil. Dejando a un lado sus carencias multitáctiles (al menos por ahora), hemos obtenido sensaciones encontradas a la hora de pulsar sobre la pantalla, dado que ofrece una respuesta muy buena pero que en ocasiones carece de precisión. Se nos antoja que posiblemente se deba a que el interfaz necesita un par de retoques, y es que hay momentos que puede resultar desesperante, especialmente a la hora de teclear palabras que contengan la letra A, la cual se resiste a aparecer más de una vez. En cuanto al nivel de brillo de la pantalla, se mantenine más o menos visible en sus salidas al exterior, quizás con un poco más de contraste respecto a las pantallas AMOLED del mercado.
En temas de sonido, tanto el altavoz interno como los auriculares de las manos libres cumplen su labor, aunque el volumen del auricular integrado es extremadamente débil. Con el volumen de conversación al máximo, en ocasiones resulta complicado charlar en plena calle, pero al menos nadie escuchará a escondidas nuestra conversación...
• Software
Como bien sabrás, este teléfono llega con la versión 1.6 de Android, un detalle que a los más expertos puede que les resulte incomprensible, pero que los recién llegados posiblemente no tengan en cuenta. Dado el perfil que Sony Ericsson está intentando buscar con el terminal, creemos que la apuesta por Donut es un paso hacia atrás, por no hablar de la incorporación de Rachael, la nueva interfaz del fabricante.
La "baraja de cartas", como la llamaban en el stand de la MWC, no nos ha convencido en absoluto. Resulta muy atractiva a simple vista pero, a medida que vamos haciendo uso del teléfono, nos damos cuenta que demasiada mezcla no es para nada recomendable. Culpa de ello lo tienen las dos aplicaciones estrellas integradas en el X10, Timescape y Mediascape. La primera podríamos describirla como una línea de tiempo que aúna tus perfiles de Facebook y Twitter, junto a las llamadas recibidas, correos, mensajes de texto, fotografías y música, pero ¿porqué todo en el mismo lugar? La idea de Sony Ericsson es que crees nuevos perfiles con cada contacto que tengas, de forma que puedas acceder al historial personalizado de cada uno en cualquier momento, ya sean SMS, tweets o publicaciones en Facebook. Una idea, nos reiteramos, bastante atractiva, pero que encontramos algo tediosa de llevar a cabo por el usuario, ya que para comenzar con la organización, se debe de enlazar a cada seguidor de Twitter (uno-por-uno) con el correspondiente contacto en la agenda. Aún así, no todo son pegas: entre las virtudes de Timescape cabe mencionar que incluye además un widget de escritorio en el que visualizar la última actualización recibida y que facilita poder acceder a la aplicación pulsando sobre ella.
El otro apartado, Mediascape, olvida el efecto baraja de cartas y se presenta plano (sólo con algún que otro efecto de transición). Dentro de él, tres secciones se encargan de gestionar la música, los vídeos y las fotos por separado, pudiendo acceder en alguno de ellos a contenidos multimedia como el servicio PlayNow en el caso de la música, o Facebook y Picasa para las fotos. Toda una aplicación que unifica cualquier contenido multimedia, evitando así aplicaciones externas como un reproductor de música o un visualizador de fotos. Evidentemente el gran ausente aquí es YouTube, pero podremos acceder a través de una aplicación independiente desde el menú.
En resumen, podríamos decir que Timescape y Mediascape se presentan como grandes novedades sin pulir, ya que necesitan algún que otro retoque para exprimir su potencial. Por ejemplo, las actualizaciones de Twitter y Facebook quedan al final como simple anécdotas, ya que para revisar el contenido al completo del mensaje, la aplicación nos lanzará automáticamente al navegador del sistema. Otro punto a destacar es que las imágenes de nuestros seguidores de Twitter aparecen en muy baja calidad, aunque es algo que no se nota demasiado en las de Facebook.
Para terminar el apartado de software, decir que el X10 ofrece un segundo teclado virtual algo distinto al de Android, con un diccionario predictivo que no funciona demasiado mal y que muestra todas las palabras posibles mediante un scroll vertical. También existe la posibilidad de elegir un teclado japonés, pero como comprenderás, no lo hemos podido testear demasiado. En cuanto a aplicaciones adicionales, el teléfono incluye una suite llamada Moxier con la que gestionar el correo, contactos, calendario, tareas y sincronizarlos vía web, además del navegador Wisepilot (necesita activación), el juego Quadrapop y la conocida aplicación TrackID de Sony Ericsson.
• Cámara

• Batería
Tras unos problemas con la unidad que nos prestaron (tenía instalada una aplicación de demostración para exposiciones que no permitía apagar la pantalla), hemos podido comprobar que la batería del X10 cumple como la mayoría de terminales de hoy en día. Con esto queremos decir que debes de tener el cargador preparado todas las noches antes de dormir si tu jornada se basa en estar pendiente del correo, enviar varios twitts al día, realizar alguna que otra foto y tener el WiFi y el Bluetooth siempre encendidos. No llega a apagarse por completo y dejarte tirado a la primera de cambio, pero evidentemente pide conexión a la red eléctrica lo antes posible. Digamos que el balance final en este aspecto es bastante positivo teniendo en cuenta, además, la pantalla que maneja.
Conclusión
¿Qué decir del Xperia X10? Pues básicamente que es un teléfono que puede mucho y da poco. A nivel de software está bastante verde o, si lo prefieres con otras palabras, muy mal implementado. La presencia de Android 1.6 es sólo la primera señal que indica que Sony Ericsson no ha prestado demasiada atención en sacar partido a un terminal que, al menos en la conferencia, se presentaba como un todoterreno del día a día, con funciones muy atractivas gestionadas por hardware de primera. Pero tras pasar unos días con el teléfono y realizar este análisis, a día de hoy sólo podemos quedarnos con el hardware interno y poco más.
Motorola Atrix

El Motorola Atrix también incluye ranura para tarjetas microSD, la cual puede aceptar tarjetas de 32GB si necesitas almacenamiento adicional.
Y las especificaciones de Motorola Atrix son tan impresionantes que no sólo se destaca en un aspecto: entre otras cosas cuenta con la primer pantalla qHD (540 x 960) de 4 pulgadas, procesador Nvidia Tegra 2 Dual-core, 1GB de RAM y una batería de 1930 mAh. Otra prestación muy interesante es el lector Biométrico de seguridad con escaneo de huellas digitales así que la necesidad de una contraseña o patrón de seguridad será algo del pasado con este dispositivo.
El Motorola Atrix corre con Android 2.2 Froyo junto con Motoroblur y eso no es algo por lo cual alegrarse pero desde Motorola ya están asegurando que la actualización a Android 2.3 Gingerbread está “planeada para más tarde este año”.
• Características y especificaciones del Motorola Atrix
Sistema operativo Android 2.2 con MOTOBLUR/ Procesador dual-core de 1GHZ Tegra 2 AP20H/ Compatibilidad con redes HSPA+, HSDPA y UMTS/GSM/ Pantalla de 4.2 pulgadas qHD con 960×540 píxeles/ Cámara trasera de 5 megapíxeles con capacidad de grabar vídeo en 720p/ 16GB de memoria interna, ampliable con tarjetas microSD/ 1GB de memoria RAM/ Bluetooth 2.1 +EDR/ Wi-Fi 802.11n/ AGPS/ Brújula digital/ Sensor de proximidad, luminosidad y de movimiento/ Conexión HDMI/ Radio FM estéreo/ Batería de 1930mAh.
HUAWEI ASCENDER P1/P1 S

En una nota de prensa informó que el Ascend P1 S, mostrado al público en al cierre del CES, mide tan sólo 6,68 mm de espesor y cuenta con una pantalla táctil de 960x540 Super AMOLED de 4,3 pulgadas con vidrio Corning Gorilla.
El Ascend P1 S es también el terminal inteligente más rápido y compacto de su clase con un procesador TI OMAP 4460 Cortext-A9 de doble núcleo (dual-core) de 1,5 GHz y sistema operativo Android 4.0 Ice Cream Sandwich.
“Nos sentimos muy entusiasmados al presentar el celular más delgado del mundo en la exposición CES 2012. El Ascend P1 S demuestra nuestro compromiso sostenido de innovar con dispositivos de alta calidad que utilicen la tecnología más avanzada en hardware y software” dijo Richard Yu, presidente de Huawei Device.

El revestimiento de PPVD de la cubierta posterior, distribuye el calor de manera uniforme y proporciona un sólido diseño metalizado tridimensional con una textura delicada.
El Ascend P1/P1 S le da vida a su mundo digital con sus dos cámaras: la de visor posterior de 8 megapíxeles BSI y la de visor anterior de 1.3 megapíxeles HD con doble LED de flash y efecto de optimización HDR.
Asimismo, el usuario podrá capturar sus momentos especiales de una forma más nítida, brillante y con mayor detalle en ambientes tanto diurnos como nocturnos y revivir sus momentos más memorables con su impresionante capacidad de captura de video de 1080p en alta definición (HD). Su conectividad de datos a alta velocidad a través de 3G, WiFi y Bluetooth y capacidad integrada para medios sociales le permite compartir de forma instantánea sus fotos y videos a las redes sociales.
El Huawei Ascend P1/P1 S estará disponible en Europa, Asia-Pacífico, Australia, Medio Oriente y China a partir de abril del 2012.
HUAWEI UM840, un Android Muy Juvenil, completo y al alcance de Todos

Este dispositivo con soporte a bandas GSM / GPRS: 850/1800/1900, UMTS 850/1900 y HSDPA de 7.2Mbps, cuenta con todo el paquete de aplicaciones de Google para el sistema operativo Android: Navegador Google Chrome Lite, Google Maps, Google Search, Android Market, Youtube, Gmail entre otros. También incorpora clientes integrados para Facebook y Twitter, y soporte de mensajería MMS, SMS, IM, calendario personalizado con feriados nacionales y correo electrónico.
Si tuviera que escoger optaría por el HTC Inspire y por la opción económica el HUAWEI UM840 y vos que decís?
No hay comentarios:
Publicar un comentario