¿Cuál es el papel del esposo y la esposa en una familia?


Aunque el hombre y la mujer son iguales en relación a Cristo, las Escrituras asignan papeles específicos para cada uno dentro del matrimonio. El esposo debe asumir el liderazgo en la casa (1 Corintios 11:3; Efesios 5:23). Este liderazgo no debe ser dictatorial, condescendiente, o de superioridad hacia la esposa, sino debe ser de acuerdo con el ejemplo de Cristo como cabeza de la iglesia. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a Sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra.” (Efesios 5:25-26). Cristo amó a la iglesia (su pueblo) con compasión, misericordia, perdón, respeto y sin egoísmo; de la misma manera, los esposos deben amar a sus esposas.

Las esposas deben estar sujetas a la autoridad de sus esposos. “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es Su cuerpo y Él es su Salvador. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.” (Efesios 5:22-24). El sometimiento no es solo responsabilidad de las mujeres que tienen esposos cristianos. Jamás debemos someternos a nuestros esposos si ello requiere desobedecer a Dios; la relación que tenemos con el Señor es la más importante (Deuteronomio 6:5). Pero el predicarles, insistirles, quejarse, y rehusarse a servirles, sólo alejará al marido incrédulo aún más de Dios. En cambio, al mostrar a su esposo el amor de Cristo, a través de un comportamiento piadoso al servirle y amarle, le dará un excelente ejemplo de cómo Cristo sirvió y amó a la iglesia. Si una mujer cristiana tiene un esposo incrédulo, no debe dejarlo si él consiente en quedarse con ella. Y si un esposo cristiano tiene una esposa no creyente, él no debe abandonarla si ella quiere permanecer con él. Pero si el incrédulo se separa, está bien dejar que se vaya. (1 Corintios 7:2-15).


Aunque las mujeres deben sujetarse a sus esposos, la Biblia también les dice a los hombres varias veces, cómo deben tratar a sus esposas. El esposo no debe asumir el papel de dictador, sino mostrar respeto por su esposa así como por sus opiniones. “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida,...” (Efesios 5:28-29). “Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.” (Efesios 5:33). “Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres y no seáis ásperos con ellas.” (Colosenses 3:18-19). “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.” (1 Pedro 3:7). De acuerdo a estos versos, podemos ver que el amor y el respeto caracterizan los papeles tanto de esposos como de esposas. Si están presentes la autoridad, el liderazgo, el amor y la sujeción, no habrá problema para ninguno de los dos.

Respecto a la división de responsabilidades en el hogar, la Biblia instruye a los esposos a proveer para sus familias. Esto significa que él trabaje y gane el suficiente dinero para cubrir todas las necesidades de vida de su esposa e hijos. El fracasar en ello, definitivamente tiene consecuencias espirituales. “Porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.” (1 Timoteo 5:8). Un incrédulo es alguien que no es creyente. Así que un hombre que no se esfuerza por proveer para su familia, no puede llamarse un cristiano. Esto no significa que la mujer no pueda ayudarle al mantenimiento de la familia – Proverbios 31 demuestra que una esposa piadosa seguramente puede hacerlo. Pero proveer para la familia no es su responsabilidad primaria como esposa – es de su esposo - mientras que un esposo debe ayudar con los hijos y con los quehaceres de la casa (cumpliendo así su deber de amar a su esposa). Proverbios 31 también deja en claro que el hogar debe ser la responsabilidad y el área de influencia más importante de la mujer. Nótese que la administración de sus bienes, no la exime de preparar la comida y hacer ropa para su familia (vv. 13-24). Aún si ella tenga que acostarse tarde, y levantarse temprano, su familia deberá estar bien atendida. Este no es un estilo de vida fácil para muchas mujeres – especialmente en los prósperos países occidentales – y demasiadas mujeres viven estresadas y presionadas hasta su límite, por tratar de hacerlo todo. Cuando esto ocurre, el esposo y la esposa deben reordenar piadosamente sus prioridades y seguir las instrucciones bíblicas sobre sus obligaciones.


Los conflictos respecto a la división de trabajos en un matrimonio son fáciles de surgir, pero si ambas partes se someten a Cristo, estos conflictos serán mínimos. Si una pareja encuentra que sus discusiones sobre este punto son frecuentes y con rencor, o parecen caracterizar su matrimonio, el problema es de índole espiritual, y como pareja deben re-comprometerse entre ellos mismos a orar y sujetarse primeramente a Cristo, luego uno al otro en actitud de amor y respeto.

Mal de Amor



Ay,ay,ay tu amor me enferma hasta ponerme tonta
Ay,ay,ay tu amor es mal de amor

Ay,ay,ay tu amor me seca y me humedece el cuerpo
ay,ay,ay tu amor es miel de amor

Corazón, que salta y sobresalta,
me da paz
y me acaricia el alma...

CORO

Ay mal de amor
que vas poquito a poco, guárdame el amor
que te sobra para darte el resto de mi amor
mal de amor
que das poquito a poco, guárdame el amor
que te queda, para ser tu dueña...

Ay,ay,ay entre la luna y yo no existe diferencia
Ay,ay,ay sin ti ya no soy sol...

Corazón que salta y sobresalta
me da paz
y me acaricia el alma...

CORO

Ay mal de amor
que das poquito y mucho
guárdame el amor
 que sobra para darte el resto de mi amor
mal de amor
que vas poquito a poco
guárdame el amor
que te queda para ser tu dueña..
Ay,ay,ay mal de amor (bis)

100 Años del Canal de Panamá


Este paso artificial que el 15 de agosto de 2014, celebró el primer centenario de su inauguración, como la mayor obra de ingeniería de su época y ciertamente una de las más ambiciosas de todos los tiempos, el Canal de Panamá tuvo un efecto transformador sobre el planeta incluso desde antes de que empezara a ser construido.

Efectivamente, el canal recortó significativamente la distancia entre los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico, y revolucionó el comercio mundial al permitir grandes ahorros en tiempo y dinero para un mundo que todavía hoy utiliza los mares para mover la mayor parte de su carga. El Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construídas por el hombre, y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo.



Ya en 1516, cuando Nuñez de Balboa cruzó el itsmo panameño y descubrió la escasa distancia que separaba los océanos Atlántico y Pacífico, se empezó a pensar en crear una vía acuática para cruzar ese camino. Los estudios realizados por aquel entonces determinaron la imposibilidad técnica de realizarlo, y todo se quedó en la construcción de una ruta terrestre que servía para trasladar los recursos minerales del Perú hacia el este, para poder embarcarlos hacia Europa.

Posteriormente, en el siglo XIX, fueron los franceses (envalentonados tras la construcción del Canal de Suez entre el Mediterráneo y el Mar Rojo) quienes intentaron repetir su éxito. Sin embargo, las difíciles condiciones naturales en Centroamérica les impidieron lograrlo.




Finalmente, fueron los Estados Unidos quienes se lanzaron a la aventura. Dos fueron los motivos principales: por un lado, el descubrimiento de oro en California a mediados del XIX generó la necesidad de abrir una ruta de transporte rápida y eficiente. Y por otro lado, la necesidad militar (que se hizo patente en la guerra de Cuba contra España) de trasladar rápidamente navíos de guerra desde la costa oeste a la costa este para ser un auténtico dominador de los dos océanos.


Después de manejar otras rutas alternativas (por Nicaragua) se decidió lanzar la operación por Panamá, por aquel entonces provincia de Colombia. Los Estados Unidos apoyaron el movimiento independentista panameño que culminó con la declaración de independencia en 1903. En compensación, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, Panamá cedió a los Estados Unidos la soberanía sobre la ruta del futuro Canal y una franja a su alrededor de 10 millas (5 por lado).


Así se iniciaron las labores de construcción de la infraestructura, que tuvieron lugar entre grandes dificultades, entre 1904 y 1913 un total de 56,307 personas trabajaron en la construcción del Canal de Panamá; de los cuales 11,873 eran de Europa; 31,071 de las Antillas; 11,000 de los Estados Unidos; y 69 no clasificados.

Los ingenieros que formaron parte de esta grandiosa obra fueron los franceses Ferdinand de Lesseps, que fue el que inicia el proyecto y obras, Lucien N.B. Wyse y Armand Réclus, fueron los que presentan resultados de exploraciones territoriales, sus pros y contras. El joven ingeniero Philippe Bunau-Varilla, un hombre destinado a jugar un papel de suma importancia en la historia de Panamá y el Canal de Panamá. Bunau-Varilla fue asignado como ingeniero de división para el vital trabajo de la construcción de la vertiente de Culebra y el Pacífico, lo que involucraba tanto excavación seca como dragado.


Después de la quiebra y abandono del proyecto por parte de los franceses en el año 1898; inicia nuevamente las obras en el año 1904, el norteamericano John F. Wallace, que fue el primer ingeniero en jefe durante el período de la construcción por parte de los estadounidenses. Wallace trabajó en las obras hasta 1905 cuando fue reemplazado por John F. Stevens, que finalmente concluye el Coronel George W. Goethals, que tuvo el mérito de completar la construcción del Canal de Panamá. Goethals reemplazó a John F. Stevens en abril de 1907.


El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente $375,000,000, incluyendo los $10,000,000 pagados a Panamá y los $40,000,000 pagados a la compañía francesa, convirtiéndose así en el proyecto más costoso asumido por el país hasta ese momento.

Tras casi 60 años de operaciones bajo soberanía norteamericana, en 1977 se firmaron los tratados Torrijos-Carter, por los que se planteaba la devolución en el año 2000 de la soberanía del Canal a los panameños. Durante los 20 años de transición, el Canal fué operado por la Comisión del Canal de Panamá, una agencia del gobierno de los Estados Unidos. Durante los primeros 10 años del período de transición, un ciudadano estadounidense sirvió como administrador del Canal y un panameño era el subadministrador. A partir del primero de enero de 1990, de acuerdo con lo establecido por el tratado, un panameño sirvió como administrador y un estadounidense como subadministrador.


La isla caribeña de Barbados es uno de los países más ricos del mundo, gracias al Canal de Panamá.

Para muchos será una sorpresa, pero los números de Maurer sugieren que para encontrar el mayor beneficiario del Canal de Panamá hay que moverse unos 2.300 kilómetros hacia el este. Ahí está la isla de Barbados: actualmente el 51 país más rico del mundo en términos de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y uno de los más importantes centros financieros del Caribe.


Y todo en buena medida gracias a la construcción del canal, pues fue ahí que EE.UU. encontró la mano de obra necesaria para sacar adelante su ambicioso proyecto. Unos 19.900 barbadenses fueron contratados por el canal (44% de toda la mano de obra empleada en la construcción). A ellos habría que sumar unos 25.000 emigrantes por cuenta propia, procedentes de una isla cuya población apenas superaba los 150.000 habitantes.

 Y la prosperidad llegó no sólo por las remesas enviadas de regreso a casa sino por su impacto sobre el mercado laboral local, que tuvo que empezar a pagar mejores salarios, incorporar mujeres y tecnificar la industria azucarera, principal actividad económica de la isla. Según Maurer, una consecuencia significativa de todo esto fue un dramático aumento en el número de pequeños propietarios y el rápido crecimiento del sector bancario.


Y "el dinero de Panamá" también ayudó a consolidar un sistema de seguridad social de Barbados, que en 1921 ya cubría al 94% de la población y sirvió para elevar significativamente su nivel educativo, transformando a la isla para siempre.

El 31 de diciembre de 1999

Finalmente fue transferida la soberanía, y desde entonces el Canal es operado por las autoridades panameñas, mediante una entidad gubernamental denominada Autoridad del Canal de Panamá, creada por la Constitución Política de la República de Panamá y organizada por la Ley 19 del 11 de junio de 1997.




Desde la inauguración del canal panameño el 15 de agosto de 1914, uno de los principales efectos visiblemente grandes ha sido el hecho de acortar las distancias y tiempos de comunicación marítima, lo que ha producido, a su vez, adelantos económicos y comerciales durante casi todo el siglo XX. Debido precisamente a esta vía marítima, el sector terciario representa casi 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la República de Panamá.

Un nuevo proyecto

Desde los años treinta del siglo pasado ya se hablaba de la idea de realizar una expansión en el Canal de Panamá debido al congestionamiento. Actualmente el problema ha aumentado, pero se ha sumado un factor aún más importante: el tamaño de los buques. Este inconveniente deriva de una configuración geológica-geográfica de la situación del canal.


A diferencia del Canal de Suez, que es una vía construida “a nivel”, el canal panameño cuenta con esclusas, debido a la orografía y a la diferencia de niveles y densidad del agua de los dos océanos. El hecho de la existencia de las esclusas implica una limitante: tamaño; y esto se traduce en la medida de los buques Panamax. El Canal de Panamá fue diseñado con medidas que pueden albergar Panamax de hasta cuatro mil TEU (contenedores de 20 pies: Twenty-foot Equivalent Unit), que tardan una media de 18 horas en cruzar el canal y con una tarifa de peaje promedio de 54 mil dólares.



La actual generación de buques, los llamados Post-Panamax y los Super Post-Panamax que pueden cargar entre cuatro mil y 13 mil 640 TEU, superan las capacidades de las esclusas del Canal de Panamá y por ello son incapaces de navegar por esa vía interoceánica.



El proyecto, no obstante, está sujeto a variadas críticas de algunos especialistas, entre otras, la competencia de su rival, el Canal de Suez, que en tanto se realicen las obras, éste podría reducir sus peajes, mientras que la vía panameña tendrá que subirlos para amortizar sus nuevas esclusas. Además, las rutas entre Hong Kong y Singapur (los dos puertos más activos del mundo en movimiento de contenedores) hacia Nueva York tienen casi la misma distancia pasando por el canal de Suez que por el de Panamá, pero la otra ruta es más distante pasando por el país centroamericano, y ya que el Canal de Suez permite la navegación de los Post-Panamax, el hecho de que la vía interoceánica lo pueda hacer a mediano plazo no ofrece apenas ventaja alguna.

Importancia en el comercio mundial

La importancia del Canal de Panamá se mide no sólo por el tráfico que recibe, sino por el tipo de mercancía que lo cruza (granos, carga en contenedores y petróleo y sus derivados principalmente). No obstante, también es verdad que esta vía debe adaptarse a las nuevas reglas del comercio actual. Las economías de escala han transformado el modelo comercial marítimo del siglo XX, que ha pasado de mantener grandes cantidades de buques navegando para transportar más mercancías, hacia fabricar buques de mayor tamaño y capacidad de carga, lo cual reduce costos de forma importante (en buques Panamax, el flete promedio por mercancía es superior a diez centavos de dólar TEU/milla, mientras que en los Super Post-panamax, se reduce hasta dos centavos de dólar TEU/milla) y aunque el comercio marítimo es lento en comparación con otros transportes, los puertos siguen manteniendo una actividad de 90 por ciento del comercio mundial, de ahí que los países más avanzados realicen importantes inversiones en infraestructura portuaria.



El Canal ha contribuido significativamente al progreso mundial y se levanta como un logro excepcional, ya que proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre estos dos grandes océanos, ha influido considerablemente sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y le ha dado a muchas áreas remotas del universo el impulso básico que necesitan para su expansión económica.

HISTORIA DEL CANAL DE PANAMÁ




Esto es lo que se come en Maracaibo Venezuela


La gastronomía marabina y zuliana no tiene comparación. Su sazón, sabor y colores, plenan y maravillan cada uno de los sentidos de cualquier comensal.

El chef zuliano, Néstor Colina, compartió varias recetas sabrosas, hechas en Maracaibo, con las que se puede celebrar hoy 8 de septiembre, los 485 años de la fundación de la capital zuliana.


ENSALADA PIRAGÜERA


 La única ensalada dentro de la gastronomía zuliana y marabina es la ‘piragüera’, esa misma en la que cortas los vegetales en rodajas con un aderezo a base de mayonesa, sabrosa para acompañar cualquier guisado.

Ingredientes:

  • Lechuga criolla
  • Cebolla
  • Papa
  • Remolacha
  • Huevo
  • Zanahoria
  • Tomate
  • Aderezo a base de mayonesa


Pon a cocer la papa, remolacha, huevo y zanahoria. Luego córtalos en rodajas.
Haz una cama de lechuga criolla sobre el recipiente donde vayas a servir la ensalada.

Encima colocas una capa de papas, remolacha, zanahoria, y por último tomate y cebolla. Entre capa y capa viertes parte del aderezo, así como en la capa final.

Esta es la ensalada clásica de Maracaibo, refiere el chef. ¿Por qué piragüera? “Porque esa ensalada contiene los vegetales que llegaban al puerto de Maracaibo en las piraguas, cuando aún no estaba el malecón sino que todo llegaba al puerto”, finaliza.


MOJITO EN COCO


Ingredientes:

  • Ají dulce
  • Cebollín
  • Pimentón rojo y pimentón verde
  • Cebolla
  • Ajo porro
  • Célery
  • Aceite onotado
  • Sal y pimienta
  • Pescado blanco de tu preferencia, por ejemplo, corvina 


Pica todas las verduras y con el aceite onotado haz un sofrito. Agrega sal y pimienta.

Luego agregas el pescado, sofríes un rato más y dejas cocinando la mezcla de 15 a 20 minutos para que se concentren todos los sabores.

Al final de la cocción, bañas el pescado con extracto de leche de coco, dejando cocinar todo por 10 minutos más y listo. Puedes acompañarlo con vegetales salteados.


PESCADO EMPALTOLADO


Ingredientes:

  • Bocachico
  • Ají dulce
  • Cebollín
  • Pimentón rojo y pimentón verde
  • Cebolla
  • Ajo porro
  • Célery
  • Plátano verde
  • Hojas de plátano


En primer lugar, rellenas el bocachico con las verduras, para luego envolverlo en una ‘capa’ de plátano verde, que lograrás rallando el plátano y formando una masa para forrar el pescado.

Por último, envuelve el pescado con una hoja de plátano y llévalo al horno entre 30-40 minutos.


PASTEL DE PLÁTANO


Ingredientes:

  • Tajadas de plátano maduro
  • Salsa boloñesa
  • Queso madurado
  • Huevos
  • Pan rallado


La preparación es similar a un pasticho. En vez de usar lonjas de pasta, usarás las lonjas de plátano maduro fritas para hacer el pastel.

Coloca en una pastichera una base de salsa boloñesa, luego una capa de tajadas, más salsa, mucho queso madurado y pedacitos de mantequilla. Repite esta misma operación hasta completar la capacidad del molde.

En la última capa, agrega más salsa, queso, huevo revuelto para que gratine y un poco de pan rallado para que quede esa capa crocante.

Luego eso se va al horno hasta que se compacte y se gratine.


AREPAS DE COCO


Ingredientes:

  • Coco rallado
  • Harina de maíz
  • Papelón
  • Queso


A la masa de harina de maíz, agrega el coco rallado, amasando hasta que se forme una mezcla compacta. Luego añade queso rallado y papelón.

Ponlas a dorar sobre una sartén y tendrás unas ricas arepas de coco.

FUENTE: panorama.com.ve
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...