El primer día del resto de mi vida





Entre tus nubes y mis contraluces
fuiste cubriendo el cielo con las cruces,
que terminaron por tapar el sol.

¡Tu voz sonaba tan arrepentida...!
Arrodillado como un niño en la orilla,
desenterrando un poco de tu amor.

Y ahora que te digo "adiós", y se abren mis alas
me pides perdón.

Te quise como a nada más, como al respirar,
te quise como el fuego al viento en una noche de San Juan.
Y ahora que me voy me das la luna sobre el mar,
ahora que no hay más destino que el camino en soledad.
Ya queda poco por decir, y poco para recordar,
que llora el río cuando pasa porque nunca volverá.

Las lágrimas que saben más amargas
son las que llevan dentro las palabras
que se quedaron en tu corazón.

La noche siempre trae algún consejo,
pero el silencio aviva los remordimientos.
Yo fui en tu vida un baile sin canción.

Y ahora que te digo "adiós", y se abren mis alas
me pides perdón.

Te quise como a nada más, como al respirar,
te quise como el fuego al viento en una noche de San Juan.
Y ahora que me voy me das la luna sobre el mar,
ahora que no hay más destino que el camino en soledad.
Ya queda poco por decir, y poco para recordar,
que llora el río cuando pasa porque nunca volverá.

Pero te quise como a nada más, como al respirar,
te quise como el fuego al viento en una noche de San Juan.
Y ahora que me voy me das la luna sobre el mar,
ahora que no hay más destino que el camino en soledad.
Ya queda poco por decir, y poco para recordar,
que llora el río cuando pasa porque nunca volverá.

El primer día de mi vida sin ti, cosí tu sombra al viento que se marcha,
guardé el suspiro de después de partir, dejé una carta para mis fantasmas.

El primer día de mi vida sin ti, cubrí recuerdos con sábanas blancas,

soplé en tu cara todo lo que sufrí, llegó la música hasta mi ventana.

La arepa reina pepiada y su historia


La arepa más famosa del país, tradicional y deliciosa, su receta original consistía de pollo guisado y luego horneado, mezclado con lonjas de aguacate y granos de petit pois o guisantes.

En la actualidad es frecuente encontrarla en establecimientos en distintas formas y preparaciones, por ejemplo rellena con ensalada de gallina, mayonesa y aguacate. Su creador es Heriberto Álvarez de 83 años y proveniente de Las Araujas en el estado Trujillo.

El origen del nombre “reina pepiada” se remonta al año 1955, en el cual la modelo venezolana Susana Dujim ganó el Miss Mundo. Heriberto y su familia manejaban un negocio de comidas en Caracas alrededor de Plaza Venezuela, en honor al logro de Susana vistieron a una niña de reina, esto atrajo la atención del papá de la reina, que por casualidad pasó frente al establecimiento, atraído y curioso preguntó qué hacia la niña ahí.

Al enterarse de la razón se identificó como el padre de Susana y que llevaría a su hija a comer en el negocio de los Álvarez. Al presentarle la  arepa tostada con el relleno de pollo y aguacate en honor a ella la llamaron la reina y como a las mujeres curvilíneas de esa época se les llamaba “pepiadas” se convirtió en el apellido de la ahora famosa arepa.

Ahora, aprende a preparar tu propia reina pepiada:

 Ingredientes

Arepas
1 Pollo
1 Cebolla
1 Diente de ajo
1 Taza de agua
1 Taza de mayonesa
1/4 de taza de aceite de maíz
2 Aguacates maduros
Sal y pimienta

Preparación:

En una olla colocar el pollo, la cebolla y el ajo, añadir agua hasta cubrirlo completamente y cocinar hasta que esté blando.

Posteriormente extraer el pollo y  esmechar su carne, agregar el ajo, el aceite, el aguacate, la sal y la pimienta, finalmente agregar mayonesa y mezclar hasta formar una pasta.


Sirva junto a unas deliciosas arepas bien calientes rellenas de esta deliciosa mezcla. 

FUENTE: cocinayvino.net

No se olvide de apagar el wi-fi por la noche


Agustín Bocos, abogado ambientalista afirma que una exposición prolongada y continuada en el tiempo a las radiaciones que emite el wi-fi tiene efectos nocivos en la salud. En casi todos los colegios el acceso a internet se hace a través de wi-fi. Se estima que los niños están un mínimo de 6 horas al día expuestos a estas radiaciones, 132 horas al mes, 1.188 horas al año. La Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental han lanzado una campaña nacional para retirar el wi-fi de los colegios. Bocos es uno de los pocos abogados especializados en contaminación electromagnética en España, fundador de Juristas Contra el Ruido y profesor de máster en Derecho Ambiental.

¿Por qué hay que retirar el wi-fi de los colegios?

Emiten radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo.

Inglaterra, Francia y Suecia los están retirando.

Sí, de escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos. La tecnología inalámbrica no está revisada por sanidad ni por ningún organismo que nos pueda decir qué potencia emite y cómo se controla esa emisión.

¿Hay estudios?

Existe un informe de acceso público, Bioiniciative, que resume más de 2.000 estudios internacionales. En la resolución del Consejo de Europa de mayo se recogen las conclusiones de este informe: los estudios vinculan la exposición prolongada a radiaciones electromagnéticas con ciertos tumores.

Radiaciones malignas, pero necesarias.

Para conectarse existen otros sistemas que permiten disfrutar de internet a través de la red eléctrica.

¿Qué dice la OMS?

Ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno.

Si sumamos las radiaciones de los wi-fi de un edificio, debemos estar todos fritos.
Mi consejo es utilizar cable. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas. ¿Para qué correr riesgos, si existen tecnologías alternativas sin riesgo?
Es el progreso.
En todo caso, hay que apagarlo por la noche, es lo mínimo.

¿Qué le llevó a dedicarse a estos temas?


Hace doce años, junto a un refugio de perros y gatos, en medio del campo, instalaron una antena de telefonía móvil. Me llamaron porque los animales estaban muy nerviosos, se autolesionaban y querían escapar.


¿Ganó el caso?

Sí, no tenían ni permiso. El siguiente caso, hace diez años, fue el del colegio García Quintana de Valladolid, en el que estaba personalmente implicado.

¿Sus hijos?

Sí. Hubo cinco casos de leucemia. Cerca del colegio había un edificio plagado de antenas de telefonía en la azotea. Presentamos un escrito al Ayuntamiento explicando que había estudios que vinculaban la leucemia infantil con la radiación electromagnética. Queríamos saber la potencia de esas antenas.

El alcalde debió de preocuparse.

Se negó a recibirnos, dijo que éramos "unos padres histéricos". Pusimos una querella criminal por una supuesta prevaricación y contra las operadoras por contaminación ambiental. Ganamos, pero una niña murió.

¿Ha ocurrido en otros colegios?

Ahora mismo en un colegio de Pinto, en Madrid, hay varios casos, y en el Dos Hermanas, en Sevilla, hay cuatro casos.

Mala solución tienen, si queremos hablar por teléfono.

Se están investigando tecnologías alternativas de telefonía móvil sin microondas en Japón y EE.UU. Mientras, hay que utilizar el móvil con cautela, con el altavoz o con aparatitos que evitan las radiaciones, porque si te lo pones en el cerebro eres tú la antena.

Empiezan a aparecer casos de hipersensibilidad a las ondas electromagnéticas.

Y ya hay una sentencia que concede una incapacidad por ello, la Seguridad Social va a pagar a esa persona una pensión de por vida. Es el primer caso, pero me temo que va a haber muchos más.
Si sumamos las radiaciones de los wi-fi de un edificio, debemos estar todos fritos.
Mi consejo es utilizar cable. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas. ¿Para qué correr riesgos, si existen tecnologías alternativas sin riesgo?
Es el progreso.
En todo caso, hay que apagarlo por la noche, es lo mínimo.

¿Qué le llevó a dedicarse a estos temas?

Hace doce años, junto a un refugio de perros y gatos, en medio del campo, instalaron una antena de telefonía móvil. Me llamaron porque los animales estaban muy nerviosos, se autolesionaban y querían escapar.


 La potencia que emiten estos aparatos ¿está controlada?

España permite 400 microvatios por centímetro cuadrado. Castilla-La Mancha, 0,1 microvatios; Catalunya, 200. En Nueva Zelanda, el nivel permitido es de 0,01, y en Nueva Gales del Sur, Australia, 0,001. Es como decir que en un lugar se puede ir a 200 kilómetros por hora y en otro a 100.000.

¿Y no tienen problemas de cobertura?

No. Entonces, ¿por qué someter a la población a tanta potencia si no se necesita? La normativa española no protege en absoluto a los ciudadanos, los niveles son muy altos, y si quisiéramos saber qué cantidad de radiación estamos recibiendo, sólo lo conseguiríamos poniendo una denuncia.

Uf.

No existe un sistema de control permanente y fiable que permita a los ciudadanos saber en todo momento las radiaciones a las que están expuestos.

Sería necesario.

La contaminación electromagnética se está incrementando a pasos de gigante en muy poco tiempo y no sabemos qué va a pasar, probablemente lo sepamos cuando las consecuencias sean irreversibles. La propia UE está instando a los estados a que reduzcan los niveles. Hoy se estipula que por encima de 0,1 hay peligro de daño sobre la salud.

¿Alguna iniciativa ciudadana?

La Universidad Politécnica de Madrid ha ideado un sistema de control permanente y de acceso libre para todos los ciudadanos de Leganés a través de internet y de una pantalla gigante en el Ayuntamiento.

¿En qué punto está?

Las operadoras pusieron un recurso, y se dictaminó la suspensión cautelar. Yo defiendo a la federación de vecinos, y hemos recurrido. Esperemos que estos sistemas se generalicen, porque los ciudadanos tenemos derecho a saber.

FUENTE: lavanguardia.com

Pasar aplicaciones a la SD con Link2SD


Descripción

Link2SD es un gestor de aplicaciones que hace que sea fácil para Android 2.0 + usuarios mover aplicaciones a la tarjeta SD. Le permite gestionar sus aplicaciones y el almacenamiento fácilmente.

La idea detrás es la misma que con los scripts apps2sd, vinculando a las aplicaciones segunda partición de la tarjeta SD, pero difiere en dos aspectos.

Uno de ellos, en lugar de la carpeta de la vinculación / data / app (que significa mover todas las aplicaciones), puede seleccionar las aplicaciones que desea mover.

Dos, que es una aplicación que significa tiene una interfaz de usuario. Usted puede manejar sus aplicaciones con unos pocos clics.

También proporciona características Apps2SD nativas en Android 2.2 y superior. Se puede mover las aplicaciones de usuario no protegidas a la tarjeta SD (fuerza de movimiento), con capacidad de movimiento por lotes.

Esa característica utiliza función de instalación de tarjeta SD estándar de Android y no requiere de una segunda partición.

Características:

- Crear y eliminar enlace para apk, dex y lib de las aplicaciones que usted seleccione
- Enlazar automáticamente las aplicaciones recién instaladas (opcional)
- Mueve cualquier aplicación de usuario para SD a pesar de que la aplicación no permite cambiar a SD (también conocido como "fuerza de movimiento ", para Android 2.2 y superior)
- Muestra las aplicaciones que soportan mover a SD con apps2sd nativo
- Ajuste la ubicación de instalación predeterminada de las aplicaciones; auto, interna o externa
- Enlace por lotes, desvincular, vuelva a instalar, desinstalar, "mover a SD", "Mover al teléfono" funciones.
- Freeze y sistema anti-congelación y aplicaciones de usuarios
- Convertir aplicaciones del sistema en aplicaciones de usuario
- Convertir aplicaciones de usuario en aplicaciones del sistema
- Integrar "Actualización" aplicaciones del sistema en el sistema (ROM)
- Datos claros y caché de la aplicación
- Limpiar todas las aplicaciones de caché a la vez (1-tap limpiador de caché sin ser root)
- Avisar si el tamaño total de la caché excede el tamaño especificado
- Lista de aplicaciones, muestran información detallada del tamaño y el estado del enlace
- Amplia variedad de opciones para ordenar y aplicaciones de filtro
- Buscar aplicaciones por su nombre
- Pantalla de información del espacio disponible de almacenamiento interno, tarjeta SD y de la tarjeta SD segunda partición
- Comparte el enlace de una aplicación
¿Qué es necesario para unir aplicaciones?:
- Permisos de Root.
- Una segunda partición en la tarjeta SD.

Usted debe tener dos particiones en la tarjeta SD y ambos deben ser primarios.

La primera partición FAT es su tarjeta de almacenamiento SD estándar. La segunda partición es utilizada para los archivos de aplicación y puede ser ext2, ext3, ext4 o FAT32.

Algunos teléfonos tienen la ext2, ext3 o sistema de archivos ext4 apoyo y usted puede conseguir montar errores como "no hay tal dispositivo", "argumento no válido". Estos teléfonos tienen ext2.ko o módulos ext3.ko e incluso algunos módulos adicionales para poder montar. El uso de FAT32 en la segunda partición se elimina tales problemas, porque FAT32 es compatible con todos los teléfonos.

Link2SD no crea la segunda partición, es necesario crear usted mismo. Se puede utilizar cualquier gestor de particiones como MiniTool, Paragon, EASEUS etc. para esto.


Algunos puntos:

- Las aplicaciones del sistema no deben estar vinculados a la tarjeta SD. Link2SD no permite que estas aplicaciones se enlacen.

- Cuando conecte el teléfono al PC como almacenamiento masivo, Android desmonta la primera partición FAT, pero la segunda partición permanece montada. Por lo tanto las aplicaciones vinculadas no se ven afectadas y se puede ejecutar sin problemas.

- Link2SD no mueve los archivos de datos privados de la aplicación, sino que se mueve apk, dex (Dalvik-cache) y lib.

Link2SD es gratuito (con el apoyo ad) de la aplicación.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Se pone a disposición para su uso bajo su propio riesgo sin garantía de ningún tipo.

Puedes descargar Link2SD de manera gratuita a través de Google Play siguiendo este Link
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...