
Esto lo público porque con asombro he conocido jóvenes y hasta puedo decir adultos que no saben leer o decir la hora con minutos en relojes de manecillas o de agujas, y esto es falto de educación y conocimiento básico en nuestras vidas, no podemos dejar solamente en manos de colegios o maestros esta responsabilidad y otras más, ya que allí nunca se las enseñarían como debería ser, pongamos de nuestra parte porque ellos nos lo agradecerán y podrán defenderse en el futuro cuando no estemos.
Aquí explico cómo podrías familiarizarte de cómo leer la hora, espero sea de tu agrado y satisfacción.
Instrucciones

1. Familiarízate con la posición de los números de un reloj analógico. Observa que el número 12 está en la parte superior del reloj. Debes leer el reloj de derecha a izquierda, así que comienza con el número 12, sigue la secuencia al número uno, luego al dos, tres y así sucesivamente. Esto se conoce como dirección en sentido de las agujas del reloj y es la dirección en la que se mueve el reloj para expresar la hora. Fíjate en las marcas más pequeñas o líneas que están entre cada número. Estas se utilizan para expresar los minutos en un reloj analógico. (12:00 doce en punto)

3. Busca hojas de ejercicios de relojes en blanco que puedes encontrar en math-aids.com/Time. Experimenta con el conceptos de las "12", "una" y demás, dibujando estas horas con tu lápiz. Continúa esta práctica hasta que estés seguro de que entiendes el concepto.

5. Deja tu manecilla minutera (la larga) en el número uno y mueve la de la hora (la corta) alrededor de tu reloj para crear diferentes horas terminadas en ":05" hasta que entiendas el concepto. La manecilla de la hora se lee como números del uno al 12, justo de la manera en que se representa en un reloj analógico (al contrario de la minutera). Piensa en la manecilla horaria como la líder del reloj porque sin saber el lugar en el que está la manecilla de la hora no podrás expresar la hora.
7. Para culminar de saber cuando es A.M. (ante merídiem) tendrías que saber si estas en un tiempo después de la medianoche hasta antes del mediodía, y P.M. (post merídiem) es el tiempo después del mediodía hasta antes de la medianoche.
Consejos y advertencias
* Utiliza hojas de ejercicios en blanco de la hora de Internet para que puedas utilizar muchas de ellas para experimentar el aprendizaje para expresar la hora.
* Familiarízate con estos fundamentos para que más tarde puedas aprender a expresar la hora de una forma más fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario